Este blog tiene la finalidad de divulgar los resultados de mis investigaciones filosóficas de la forma menos filosófica posible.
Por ello, los textos son cortos, concisos, y no requieren de formación filosófica ni conocimiento previo de la filosofía.
Los temas tratados aquí tienen que ver con la metafilosofía o filosofía de la filosofía. Me motiva el hecho de que la filosofía ha sobrevivido la más súbitas transformaciones religiosas, culturales, políticas y económicas. En este lapso de 2500 años, ha sido víctima de censura, quema y persecución.
Pese a ello, no es exagerado decir que la conversación que sostuvo Sócrates con sus seguidores se extiende hoy por todo el mundo, en todas las lenguas, sistemas políticos y económicos. Esta persiste incluso frente a las eternas acusaciones y sospechas de futilidad e inutilidad. Filósofos y no filósofos acusan, desconfían, dudan.
No es para menos, 2500 años no han rendido los frutos esperados. Miles de prólogos han anunciado su muerte, su solución, su disolución, su superación, su síntesis, su metamorfosis.
Aquellos ya no están, esta sí. Esta persistencia se resume en la esperanza de que su tímido murmullo de paso a la articulación de lo que es.
La esperanza persiste.
El objetivo de este blog es invitar a la filosofía y, tal vez, disipar dichas sospechas.